Con tensiones de servicio nominales superiores a 50 V,
La clavija del contacto de conductor de protección del conector tiene un diámetro más grande que el resto de clavijas de contacto (para conductor exterior/conductor neutro) del conector y, por tanto, solo se adapta a la hembra del contacto de conductor de protección prevista del prolongador o tomacorriente. Mediante esta estructura fijada y el posicionamiento también fijo de la ranura del collarín de protección (¡no debe modificarse/eliminarse!) en el clavija y en la pestaña del collarín de protección en el prolongador/tomacorriente se evita que se produzca una unión incorrecta del conector y del prolongador/tomacorriente y con ello confusiones en tensiones y frecuencias, que en caso de duda pueden llegar a ser mortales.
El ajuste de la hora muestra la posición del contacto del conductor de protección en el lado bajo tensión en tomacorrientes – en la foto (arriba) el contacto del conductor de protección del prolongador se halla p. ej. en las 6 horas.
Los colores distintivos de los clavijas/los colores de los conectores (véase el gráfico) señalizan la respectiva tensión de servicio nominal. Los conectores rojos, por ejemplo, son los más usuales y están diseñados para 380 a 480 V – la tensión alterna trifásica (400 V) en Alemania; los conectores negros están diseñados para redes industriales, los conectores azules p. ej. para electrodomésticos y camping, los conectores amarillos para la tensión de seguridad de barcos y los conectores verdes para maquinaria de construcción, entre otros.
En dispositivos de conexión reconectables, los contactos con símbolos deben identificarse según sigue:
Las hembras de contacto de bases de enchufe y acoplamientos con tensiones de servicio nominales superiores a 50 V deben estar dispuestas en el sentido horario visto desde el lado delantero.
Tipo | Frecuencia | Tensón de servicio nominal | Código horario 1) | |
Hz | V | 16/20 A* | 63/60 A* | |
1 p + N + E | 50 y 60 | 100 - 130 | 4 | 4 |
60 | 277 | 5 | 5 | |
2 p + E | 50 y 60 | 100 - 130 | 4 | 4 |
200 - 250 | 6 | 6 | ||
380 - 415 | 9 | 9 | ||
480 - 500 | 7 | 7 | ||
Alimentación a transformador de aislamiento | 12 | 12 | ||
100 - 300 | más de 50 | 10 | 10 | |
más de 300 - 500 | más de 50 | 2 | 2 | |
Corriente continua | más de 50 - 250 | 3 | 3 | |
más de 250 | 8 | 8 | ||
2 p + N + E* | 50 y 60 | 125/250 monofásico | 12 | 12 |
2 p + N + E | 50 y 60 | Alimentación a transformador de aislamiento | 12 | 12 |
3 p + E | 50 y 60 | 100 - 130 | 4 | 4 |
200 - 250 | 9 | 9 | ||
380 - 415 | 6 | 6 | ||
60 | 440 - 460 2) | 11 | 11 | |
50 y 60 | 480 - 500 | 7 | 7 | |
600 - 690 | 5 | 5 | ||
50 | 380 | 3 | 3 | |
50 y 60 | 1000 | - | 8 | |
100 y 300 | más de 50 | 10 | 10 | |
más de 300 - 500 | más de 50 | 2 | 2 | |
3 p + N + E | 50 y 60 | 57/100 - 75/130 | 4 | 4 |
120/208 - 144/250 | 9 | 9 | ||
200/346 - 240/415 | 6 | 6 | ||
277/480 - 288/500 | 7 | 7 | ||
347/600 - 400/690 | 5 | 5 | ||
60 | 250/440 - 265/460 2) | 11 | 11 | |
50 y 60 | Alimentación a transformador de aislamiento | 12 | 12 | |
50 | 220/380 | 3 | 3 | |
100 - 300 | más de 50 | 10 | 10 | |
más de 300 - 500 | más de 50 | 2 | 2 | |
Tipo | Todo el resto de tensiones de servicio nominal y/o frecuencias no cubiertas por otras disposiciones. | 1 | 1 | |
* Los equipos de la Serie II se emplean con preferycia y los mercados EEUU y Canadá. |